0 Loading ...

ROADIS ROADIS

Hacia un
desarrollo sostenible

La sostenibilidad en ROADIS

Queremos ser parte de la transición a un mundo empresarial más sostenible y aprovechar las oportunidades que, en consecuencia, los mercados puedan ofrecer.

En ROADIS somos conscientes de que la sostenibilidad es una palanca estratégica de generación de valor y pretendemos ser parte activa de la transición hacia un mundo empresarial más sostenible, aprovechando las oportunidades que ofrecerán los distintos mercados.

En este contexto, este año, hemos lanzado el Plan Maestro de Sostenibilidad de la compañía, adoptando un enfoque holístico y con el objetivo de integrarlo transversalmente en nuestro modelo de negocio.

Image
Image

Recorriendo este camino, hemos reflexionado sobre los aspectos materiales más relevantes para la organización y para nuestros grupos de interés.

Nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y destaca la especial contribución de ROADIS en 8 de los 17 objetivos.

Image
Image
  • 3. SALUD Y BIENESTAR.
    3. SALUD Y BIENESTAR.

    ROADIS se preocupa por la salud y el bienestar de sus empleados, de las comunidades y de los usuarios. Por ello, contamos con una sólida política de seguridad y salud, realizamos campañas de seguridad vial y otras acciones de sensibilización dirigidas a los usuarios y a la comunidad.

  • 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
    8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

    Contribuimos al ODS 8 no solo mediante la creación directa de empleo sino también a través del valor económico generado por la gestión de las infraestructuras que promueven la movilidad y la conectividad entre las personas.

  • 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA.
    9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA.

    Nuestro impacto en el ODS 9 se realiza a través del desarrollo y la gestión de nuevas infraestructuras, así como de proyectos en zonas verdes e industriales. Además, apostamos firmemente por la innovación y queremos que forme parte del ADN de la empresa..

  • 11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.
    11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.

    Nuestros negocios facilitan la conectividad y la movilidad de las personas, de los servicios, de los bienes. Apostamos por el desarrollo sostenible de las ciudades de las comunidades en las que tenemos presencia.

  • 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.
    12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.

    Contribuimos a la transformación del actual modelo de consumo y producción desarrollando prácticas de economía circular, apostando por una gestión de residuos eficientes y por el uso sostenible de los recursos naturales.

  • 13. ACCIÓN POR EL CLIMA.
    13. ACCIÓN POR EL CLIMA.

    Las redes de carreteras tienen un impacto en el clima por las emisiones que se generan por su uso y se ven afectadas por los fenómenos climáticos extremos, así como el incremento de las temperaturas. Trabajamos para mitigar los efectos del cambio climático.

  • 16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS.
    16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS.

    La transparencia, la ética, el buen gobierno y el cumplimiento normativo son aspectos de gran relevancia en nuestro sector. Defendemos los derechos humanos y luchamos de manera firme contra la corrupción y el soborno.

  • 17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
    17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.

    En ROADIS establecemos alianzas y colaboraciones con el sector público, privado y la sociedad civil que generan sinergias a la vez que crean valor e impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

    El Plan Maestro de Sostenibilidad dibuja nuestra hoja de ruta; en él hemos concretado líneas de acción que nos van a permitir trabajar en los temas más relevantes para la organización en materia de sostenibilidad entre 2020 y 2022.

    Nuestro plan se sustenta en una serie vectores estratégicos de sostenibilidad que, a su vez, se subdividen en distintas temáticas que conforman los pilares para conseguir la integración de la sostenibilidad en todos los niveles de la organización y del negocio.

    Nuestros vectores estratégicos o líneas de acción en las que trabajamos este modelo sostenible son:

    Image
    01

    CULTURA RESPONSABLE

    El vector de cultura responsable engloba todos los demás debido a su naturaleza transversal. Este vector indica la integración total de la sostenibilidad con nuestro modelo cultural.

    No en vano, nuestro propósito es crear valor en las comunidades en las que operamos a través de inversiones rentables y de la operación de importantes proyectos de infraestructura en todo el mundo.

    Nuestro propósito se explica a través de cuatro atributos:

    Image

    Prosperidad: a través de nuestros proyectos creamos valor sostenible allí donde estamos. Respetando el medio ambiente, fomentamos el desarrollo económico y el crecimiento social creando empleo y facilitando la conectividad.

    Image

    Seguridad: desarrollamos proyectos de infraestructura seguros para nuestros empleados y para nuestros clientes.

    Image

    Ética: invertimos y gestionamos proyectos bajo los más estrictos principios éticos. Nuestros inversores y accionistas, autoridades, usuarios y empleados confían en nosotros.

    Image

    Innovación: nuestro trabajo es el resultado de una búsqueda incesante de la excelencia y el impulso de la innovación. La excelencia y la innovación van de la mano en la forma de afrontar nuestro negocio, nuestros procesos y políticas.

    En ROADIS respetamos, pensamos, hablamos y nos comportamos de acuerdo con seis principios que nos guían en nuestro trabajo diario:

    Somos confiables
    Trabajamos con pasión
    Trabajamos para las personas
    Somos un equipo
      Buscamos la excelencia
    Intentamos, aprendemos, crecemos
    Image
    02

    BUEN GOBIERNO Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

    En ROADIS estamos comprometidos con el buen gobierno y el cumplimiento normativo: a través de nuestras políticas, gobierno corporativo y ética. 

    Además, en ROADIS contamos con una serie de políticas, procedimientos y demás normativa interna que articulan nuestro modelo de gobierno. Esto nos permite asegurar que la gestión de los principales aspectos del negocio se realiza, en todos los activos, bajo los mismos criterios. Al mismo tiempo, nos permite hacer un seguimiento estrecho de su adecuado cumplimiento. 

    Por otra parte, nos hemos dotado de una estructura de gobierno bien definida y especializada, para la resolución de las competencias y funciones de cada uno de los comités que la forman. 

    Image
    03

    PROFESIONALES COMPROMETIDOS

    En ROADIS confiamos en nuestros equipos y nos apoyamos en ellos para afrontar todos los desafíos de nuestro negocio.

    Para eso, trabajamos en un ambiente transparente y enriquecedor que nos permite conseguir nuestros objetivos comunes. 

    Nuestro personal es nuestro mayor activo, y por eso ponemos mucho esfuerzo en su desarrollo hacia el alto desempeño. Nuestra responsabilidad como organización es establecer unos objetivos claros y que los miembros de nuestros equipos conozcan los pasos necesarios para lograrlos; así obtendremos resultados positivos mantenidos en el tiempo.    

    La seguridad y la salud de nuestros colaboradores es otro de los aspectos que hemos identificado como esencial en nuestro estilo de gestión del negocio.  

    La igualdad de género es un principio universal que se recoge en muchas y diversas iniciativas internacionales, europeas y nacionales. Aunque en el sector de las infraestructuras la representación de los hombres siempre ha sido significativamente mayor a la de las mujeres, desde ROADIS estamos trabajando para evolucionar hacia una representación más equitativa de las mujeres en todas las empresas participadas y en todos los niveles de la organización. 

    Image
    04

    CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

    Uno de los objetivos que hemos identificado como fundamental, es minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad en todas empresas participadas por ROADIS y contribuir a la conservación de la biodiversidad.

    Por ese motivo queremos contribuir aportando todo aquello que está a nuestro alcance para preservar nuestro entorno en las mejores condiciones. Somos conscientes de los posibles riesgos que nuestra actividad pueda generar en el medioambiente; por ello, dedicamos recursos específicos para asegurar que damos respuesta a la materialización de alguno de estos riesgos de forma adecuada.

    Con un ánimo de mejora continua, a través de una herramienta de reporte de información no financiera, estamos trabajando en la homogenización del reporte de las cuestiones medioambientales. Nos fijamos de manera especial en los materiales, los recursos consumidos, y su reciclaje. De esta manera, podemos extraer conclusiones interesantes para mejorar nuestra operación. Por ejemplo, en la actualidad se monitoriza mayoritariamente el consumo de papel, que es utilizado para los tickets de peaje así como cualquier otro uso. Controlando este consumo, podremos establecer, de manera más precisa, medidas de gestión adecuadas para nuestro negocio y objetivos de ahorro y reciclaje.

    El cambio climático es uno de los retos más críticos a los que nos enfrentamos en el futuro; en ROADIS somos conscientes de que las consecuencias podrían ser irreversibles si no se toman medidas urgentes para mitigar sus efectos.

    Image Alt

    Es justamente por ello que hemos incluido en nuestro Plan Maestro de Sostenibilidad el vector para el cuidado del medioambiente cuyo enfoque es poner de manifiesto nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático.

    Image Alt

    Mejorar nuestra capacidad de gestión de los recursos naturales y minimizar los impactos en los entornos en los que operamos.

    Image Alt

    Hacer un seguimiento de la exposición de nuestros activos al cambio climático y fomentar nuestra resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.

    Image
    05

    PROGRESO DE LA CIUDADANÍA

    Desde este vector se impulsa el progreso de las comunidades en todos aquellos lugares en los que desarrollamos nuestros proyectos.  

    Como queda reflejado en nuestro propósito, buscamos crear valor en las comunidades en las que operamos a través de proyectos de creación de valor sostenible, fomentamos el desarrollo económico y el crecimiento social, creando empleo y facilitando la conectividad. 

    El sector de las infraestructuras tiene un predominante componente social y juega un papel clave en las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, medioambiental y social). 

    Desde los empleos creados durante la etapa de construcción y el mantenimiento; hasta la capacidad de la infraestructura para facilitar la movilidad y asegurar el flujo de bienes, servicios y personas; es como contribuimos desde ROADIS al desarrollo económico de una comunidad.  

    Adicionalmente, las infraestructuras pueden tener un impacto en el bienestar social, proporcionando un acceso regular, equitativo y asequible a los servicios esenciales para el desarrollo como son los hospitales, las escuelas o los mercados etc. 

    Para ROADIS, la seguridad vial es una de nuestras prioridades. Los indicadores, objetivos y planes de acción para la mejora de la seguridad vial y salud de nuestros usuarios -trabajados desde la perspectiva de las operaciones de la compañía- son complementados con acciones de comunicación y responsabilidad corporativa.  

    Además, en ROADIS, tenemos un firme compromiso con la calidad de los servicios que prestamos; y con la satisfacción y la seguridad de nuestros usuarios. Por ello, buscamos la máxima eficiencia en el desarrollo de nuestras operaciones e infraestructuras, para contribuir al bienestar del usuario.  

    Como no podía ser de otra manera, en 2020, hemos pisado el acelerador en el desarrollo de nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa

    Adaptándonos con rapidez a las circunstancias de la pandemia, a las que hemos hecho frente con el ánimo de ayudar en lo posible en las comunidades en las que operamos. Y, sin dudarlo, seguiremos apostando por el diálogo y la participación de las comunidades locales, porque somos conscientes de que la gestión de sus expectativas es clave para seguir avanzando por el buen camino. 

    COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES

    En este año, tan marcado por las circunstancias de la pandemia, también hemos desarrolado otras iniciativas que no os hemos contado en la sección COVID-19. Estas son algunos ejemplos de otros programas de responsabilidad corporativa.  

    Brasil

    Image
    • Simulación virtual de asistencia a eventos ambientales.

      Simulación virtual de asistencia a eventos ambientales.

      VIABAHIA desarrolló una simulación de incidentes ambientales en modo virtual en la que participaron representantes del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables - IBAMA. En la simulación se planteaba el vuelco de un camión cargado de gasolina en el Km 565 de la carretera BR-324, cuya rotura de tanque produjo la fuga del producto, llegando a un afluente del río Jacuípe. Durante el evento, la concesionaria demostró cómo gestionar un suceso de estas características y qué recursos se han de desplegar para mitigar los impactos causados en situaciones de riesgo.

    • Semana Interna de Prevención de Accidentes (SIPAT).

      Semana Interna de Prevención de Accidentes (SIPAT).

      VIABAHIA, organizó unas jornadas de debate y formación sobre la prevención de accidentes laborales y la salud de los usuarios de nuestras carreteras. Durante esa semana se impartieron conferencias interactivas con temas relacionados con la salud y seguridad en el trabajo; historias de superación personal; salud preventiva; etc.

      México

      Image
      • Jornadas de Reforestación en Santa Catarina.

        Jornadas de Reforestación en Santa Catarina.

        Esta iniciativa de responsabilidad corporativa se organizó en el Parque Clouthier. Durante una jornada de trabajo, 40 voluntarios plantaron 100 arbóreos nativos. El propósito de este proyecto es contribuir a las metas de reforestación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Previamente, se habían realizado trabajos de preparación para la plantación. Además, se capacitó a los voluntarios en dos sesiones de sensibilización ambiental, impartidas de manera virtual. Todo ello como muestra de nuestro compromiso con las comunidades.

      • Jornada de limpieza en el Río Santa Catarina.

        Jornada de limpieza en el Río Santa Catarina.

        El equipo de CAMS desarrolló una jornada de limpieza y sensibilidad ambiental en el cauce del Río Santa Catarina. La iniciativa está contemplada en el plan de compensación medioambiental por los trabajos de construcción del Viaducto Santa Catarina. 24 voluntarios recogieron 13 metros cúbicos de residuos sólidos de las orillas del río, los cuales fueron enviados a un centro de reciclaje para ser tratados adecuadamente. De esta manera buscamos contribuir a mejorar la calidad del aire, así como de la salud y calidad de vida de los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey.

      • Proyecto de reforestación en Nuevo León.

        Proyecto de reforestación en Nuevo León.

        La iniciativa, enmarcada dentro del plan de RC del Viaducto SC en el municipio de Mina, Nuevo León, consistió en reforzar los ejemplares de plantas de lechuguilla y candelilla; y plantar nopales. La reforestación concluyó con una densidad de 2,500 de plantas por hectárea, lo que supone una planta por cada dos metros de distancia.

        Europa

        Image
        • Iniciativa “Aloja un contenedor”.

          Iniciativa “Aloja un contenedor”.

          En las oficinas centrales de ROADIS en Madrid nos hemos adherido a esta iniciativa cuyo objetivo es reducir los niveles de contaminación a través del reciclaje y la gestión de residuos. Además de las pilas de mandos, los empleados también podemos depositar las de botón, prismáticas, cilíndricas e, incluso, baterías de móviles y ordenadores portátiles. De esta manera, se consolida nuestro compromiso con el medio ambiente y se fomenta el desarrollo sostenible.

          India

          Image
          • Campaña de donación de sangre.

            Campaña de donación de sangre.

            ROADIS India organizó varios campamentos de donación de sangre durante la Semana de la Seguridad Vial (11-17 de enero de 2020) en la plaza de peaje de Sasaram y Piplaz. Este evento fue organizado en colaboración con varios hospitales de las localidades y la Cruz Roja.

          • Plantación de árboles.

            Plantación de árboles.

            ROADIS India desplegó un programa de concienciación sobre el medio ambiente y la contaminación. Se plantaron más de 100 árboles, en todo el territorio de influencia de las concesiones, con la participación de nuestros equipos y de los contratistas.

            0%